domingo, 23 de septiembre de 2012

Reciclemos Juntos Para Mejorar Nuestro Planeta


 ¿Qué es reciclar?

 Reciclar es usar los productos de nuevo, es un proceso en donde los materiales son introducidos nuevamente al ciclo de producción al transformarlos en nuevos materiales que son utilizados de nuevo.
El término reciclar también se aplica cuando la vida útil de un producto para determinada función se ha acabado y usamos ese producto para otra cosa diferente para la cual fue fabricado. Por ejemplo, cuando un bote de mayonesa se termina, reutilizamos, reciclamos ese bote como alcancía por ejemplo.
Cuando creamos basura, es cuando mezclamos de manera irresponsable unos desechos con otros, se dice, que si no generamos basura, cerca del 92% de los desechos se pueden reciclar de una manera o otra, en cambio, cuando ya generamos la basura, sólo se puede rescatar un 30% de los desechos para reciclarlos.
Es por eso, que para que exista un buen reciclaje general, cada individuo debe de cooperar en el proceso de separación de residuos para no generar esa basura que no se puede reutilizar tan eficientemente como si la separáramos.

¿Por qué es Importante Reciclar?

 Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestroplaneta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estadocontaminando por culpa nuestra, que no somos consientes del daño queestamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar. Este dañono solo tiene consecuencias para nuestro planeta, sino también paranosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a acabar con nuestracapa de ozono y vamos a quedar sin protección en contra de los rayos solares.Para evitar esto debemos reciclar, colaborar con nuestro planeta, nocontaminar las ciudades, que son nuestro habitad, también evitandocontaminar los ríos y el agua ya que esta es la fuente principal de nuestravida, no talando los arboles, y clasificando nuestros desechos en lasdiferentes canecas; Si nos damos cuenta, al reciclar el papel estamosevitando que talen mas arboles, y esto nos ayuda, pues los arboles sonlos pulmones de nuestro planeta y ayudan a descontaminar el ambiente.Si reciclamos el plástico, estamos ayudando a que las industrias notengan que producir mas químicos que contaminen el aire y destruyan lacapa de ozono, y si apartamos los desechos orgánicos podemos evitar que estos dañen nuestras plantas y causen enfermedades.Hay que reciclar para proteger el mundo y para evitar que nos quedemossin planeta; y si no queremos que nuestras futuras generaciones sufrantenemos que reciclar para dejarle a nuestros hijos y nietos un mundo llenode vida y alegría.


¿Qué debemos reciclar?

  • Contenedor Verde:

    Vidrio
    Botellas de vidrio de cualquier color
    Tarros de vidrio
    Frascos de conservas 
    Tarros de cosmética y perfumería  
     
  • Contenedor Azul:    

           Periódicos y revistas
           Propaganda
           Cajas pequeñas de cartón (galletas, detergente)
           Envases de cartón para huevos
           Bolsas de papel
  •  Contenedor Amarillo:
           Envases metálicos
  • Botes de bebidas (cerveza, refrescos)
  • Latas de conservas (vegetales, cárnicas, de pescado, comida para animales domésticos…)
  • Aerosoles (desodorante, laca, limpiadores de cocina, abrillantadores de la madera…)
  • Platos y bandejas de aluminio (p. ej., los de comidas preparadas)
  • Chapas y latas de metal
      
    Envases de plástico para alimentación
  • Botellas (agua, refrescos, leche, zumo, aceite comestible, vinagre, salsas…)
  • Envases de productos lácteos (yogures, flan y otros postres lácteos, queso, mantequilla, margarina…)
  • Bandejas y cajas de "corcho blanco" (las de la fruta, verduras, carne, pollo y pescado envasados, y las que vienen con algunos tipos de helados); hueveras de plástico; vasos, platos y cubiertos de plástico desechables; tapas y tapones de plástico, etc.
         Envases de plástico para productos de aseo y limpieza
  • Botes de plástico de productos de aseo (champú, cremas, desodorante, pasta dentífrica, gel de baño, jabón líquido…)
  • Botes de plástico de productos de limpieza (limpiadores domésticos, lejía, amoniaco, suavizante, detergentes líquidos y en polvo, sprays de limpieza…)

     Bolsas y envoltorios de plástico y aluminio
  • Bolsas de plástico para alimentos (de leche, congelados, frutas, verduras, pan de molde, bollería, pasta, legumbres, cereales…)
  • Bolsas y recipientes de aluminio para alimentos (alimentos infantiles, sopas, purés, pastas precocinadas, café, aperitivos, frutos secos, patatas fritas, bandejas para comidas preparadas...)
  • Bolsas que entregan las tiendas, supermercados, lavanderías, etc. para transportar los productos adquiridos…)
  • Envases de productos de charcutería (embutidos, jamón, bacón, queso…)
  • Envoltorios de plástico (el film transparente que acompaña a las bandejas de carnes, frutas, verduras y pescado; el que envuelve a muchas revistas, fascículos, prensa…; el que se emplea para proteger cajas de cartón y plástico, etc.…)
  • Film de polietileno transparente o de aluminio (el que se compra en bobinas y se emplea en casa para envolver alimentos frescos)
  • El plástico y el aluminio de los envases tipo blíster (son los envases donde vienen las pilas o los de las cajitas de cuchillas de afeitar, etc.)